PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
TRABAJO SIN VOLTAJE O TENSIÓN
SON TRABAJOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS QUE SE
REALIZAN DESPUÉS DE HABER TOMADO LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA MANTENER LA INSTALACIÓN
SIN TENSIÓN
LAS 5 REGLAS DE ORO
PREPOSICIÓN DE VOLTAJE O TENSIÓN
TRABAJOS EN PROXIMIDADES
Cualquier tipo de manipulación en los cables
eléctricos, se llevará a cabo por personal capacitado. En trabajos con
proximidad de líneas eléctricas aéreas. Las líneas eléctricas aéreas son
visibles y fáciles de detectar, pero tienen mayor riesgo.3 jun. 2014
ACCIDENTES ELÉCTRICOS
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE
ELÉCTRICO
En
caso de accidente eléctrico la persona que auxilia debe tener muy claro que
bajo ningún concepto debe tocar directamente a la víctima que está sufriendo
una electrización, pues es seguro que la corriente le pasará también, habiendo
entonces una víctima más.
Si
se siguen unos pasos determinados asegurará una protección hacia sí mismo y una
alta probabilidad de salvar a la víctima:
En
primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. Proporcionar datos claros
y concisos sobre el lugar y las causas de la electrización, y detalles que se
consideren importantes.
No
tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con
ninguna fuente eléctrica.
Si
está en contacto, buscar la manera de cortar la corriente. Puede ser un
interruptor o puede ser que haya que cortar el cable, en cuyo caso se hará con
una herramienta bien aislada y con los debidos protectores y aislantes.
Asegurarse de no llevar prendas mojadas y de estar pisando charcos o suelo
mojado.
En
caso de no encontrar la manera de cortar la corriente, se utilizará un objeto
de madera, plástico (una silla, un palo…) o cualquier elemento no conductor de
la electricidad para separar a la víctima.
Si
es una línea de alto voltaje, no acercarse a más de seis metros mientras exista
corriente eléctrica. Intentar cortar el flujo de electricidad y solo entonces
acercarse.
Una
vez separada de la corriente y asegurada la víctima, evitar en la medida de lo
posible moverla, sobre todo el cuello y la cabeza, pues podría tener alguna
lesión vertebral.
Comprobar
su grado de conciencia y respiración. En caso de que no respire, proceder a
realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Si respira, es preferible no
mover a la víctima y vigilarla constantemente, comprobando su respiración cada
2-4 minutos, ya que podría entrar en parada cardiorrespiratoria.
Si
la víctima está inconsciente, taparla con mantas o abrigos y elevar sus
piernas.
Tratar
las quemaduras con agua o suero fisiológico para limpiarlas, y taparlas con
gasas estériles o paños limpios.
TRABAJO SIN VOLTAJE O TENSIÓN
SON TRABAJOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS QUE SE
REALIZAN DESPUÉS DE HABER TOMADO LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA MANTENER LA INSTALACIÓN
SIN TENSIÓN
LAS 5 REGLAS DE ORO
PREPOSICIÓN DE VOLTAJE O TENSIÓN
TRABAJOS EN PROXIMIDADES
Cualquier tipo de manipulación en los cables
eléctricos, se llevará a cabo por personal capacitado. En trabajos con
proximidad de líneas eléctricas aéreas. Las líneas eléctricas aéreas son
visibles y fáciles de detectar, pero tienen mayor riesgo.3 jun. 2014
ACCIDENTES ELÉCTRICOS
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE
ELÉCTRICO
En
caso de accidente eléctrico la persona que auxilia debe tener muy claro que
bajo ningún concepto debe tocar directamente a la víctima que está sufriendo
una electrización, pues es seguro que la corriente le pasará también, habiendo
entonces una víctima más.
Si
se siguen unos pasos determinados asegurará una protección hacia sí mismo y una
alta probabilidad de salvar a la víctima:
En
primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. Proporcionar datos claros
y concisos sobre el lugar y las causas de la electrización, y detalles que se
consideren importantes.
No
tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con
ninguna fuente eléctrica.
Si
está en contacto, buscar la manera de cortar la corriente. Puede ser un
interruptor o puede ser que haya que cortar el cable, en cuyo caso se hará con
una herramienta bien aislada y con los debidos protectores y aislantes.
Asegurarse de no llevar prendas mojadas y de estar pisando charcos o suelo
mojado.
En
caso de no encontrar la manera de cortar la corriente, se utilizará un objeto
de madera, plástico (una silla, un palo…) o cualquier elemento no conductor de
la electricidad para separar a la víctima.
Si
es una línea de alto voltaje, no acercarse a más de seis metros mientras exista
corriente eléctrica. Intentar cortar el flujo de electricidad y solo entonces
acercarse.
Una
vez separada de la corriente y asegurada la víctima, evitar en la medida de lo
posible moverla, sobre todo el cuello y la cabeza, pues podría tener alguna
lesión vertebral.
Comprobar
su grado de conciencia y respiración. En caso de que no respire, proceder a
realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Si respira, es preferible no
mover a la víctima y vigilarla constantemente, comprobando su respiración cada
2-4 minutos, ya que podría entrar en parada cardiorrespiratoria.
Si
la víctima está inconsciente, taparla con mantas o abrigos y elevar sus
piernas.
Tratar
las quemaduras con agua o suero fisiológico para limpiarlas, y taparlas con
gasas estériles o paños limpios.
SON TRABAJOS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS QUE SE
REALIZAN DESPUÉS DE HABER TOMADO LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA MANTENER LA INSTALACIÓN
SIN TENSIÓN
LAS 5 REGLAS DE ORO
PREPOSICIÓN DE VOLTAJE O TENSIÓN
TRABAJOS EN PROXIMIDADES
TRABAJOS EN PROXIMIDADES
Cualquier tipo de manipulación en los cables
eléctricos, se llevará a cabo por personal capacitado. En trabajos con
proximidad de líneas eléctricas aéreas. Las líneas eléctricas aéreas son
visibles y fáciles de detectar, pero tienen mayor riesgo.3 jun. 2014
ACCIDENTES ELÉCTRICOS
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE
ELÉCTRICO
En
caso de accidente eléctrico la persona que auxilia debe tener muy claro que
bajo ningún concepto debe tocar directamente a la víctima que está sufriendo
una electrización, pues es seguro que la corriente le pasará también, habiendo
entonces una víctima más.
Si
se siguen unos pasos determinados asegurará una protección hacia sí mismo y una
alta probabilidad de salvar a la víctima:
En
primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. Proporcionar datos claros
y concisos sobre el lugar y las causas de la electrización, y detalles que se
consideren importantes.
No
tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con
ninguna fuente eléctrica.
Si
está en contacto, buscar la manera de cortar la corriente. Puede ser un
interruptor o puede ser que haya que cortar el cable, en cuyo caso se hará con
una herramienta bien aislada y con los debidos protectores y aislantes.
Asegurarse de no llevar prendas mojadas y de estar pisando charcos o suelo
mojado.
En
caso de no encontrar la manera de cortar la corriente, se utilizará un objeto
de madera, plástico (una silla, un palo…) o cualquier elemento no conductor de
la electricidad para separar a la víctima.
Si
es una línea de alto voltaje, no acercarse a más de seis metros mientras exista
corriente eléctrica. Intentar cortar el flujo de electricidad y solo entonces
acercarse.
Una
vez separada de la corriente y asegurada la víctima, evitar en la medida de lo
posible moverla, sobre todo el cuello y la cabeza, pues podría tener alguna
lesión vertebral.
Comprobar
su grado de conciencia y respiración. En caso de que no respire, proceder a
realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Si respira, es preferible no
mover a la víctima y vigilarla constantemente, comprobando su respiración cada
2-4 minutos, ya que podría entrar en parada cardiorrespiratoria.
Si
la víctima está inconsciente, taparla con mantas o abrigos y elevar sus
piernas.
Tratar
las quemaduras con agua o suero fisiológico para limpiarlas, y taparlas con
gasas estériles o paños limpios.
En
caso de accidente eléctrico la persona que auxilia debe tener muy claro que
bajo ningún concepto debe tocar directamente a la víctima que está sufriendo
una electrización, pues es seguro que la corriente le pasará también, habiendo
entonces una víctima más.
Si
se siguen unos pasos determinados asegurará una protección hacia sí mismo y una
alta probabilidad de salvar a la víctima:
En
primer lugar, llamar a los servicios de emergencias. Proporcionar datos claros
y concisos sobre el lugar y las causas de la electrización, y detalles que se
consideren importantes.
No
tocar a la persona hasta verificar con seguridad que no está en contacto con
ninguna fuente eléctrica.
Si
está en contacto, buscar la manera de cortar la corriente. Puede ser un
interruptor o puede ser que haya que cortar el cable, en cuyo caso se hará con
una herramienta bien aislada y con los debidos protectores y aislantes.
Asegurarse de no llevar prendas mojadas y de estar pisando charcos o suelo
mojado.
En
caso de no encontrar la manera de cortar la corriente, se utilizará un objeto
de madera, plástico (una silla, un palo…) o cualquier elemento no conductor de
la electricidad para separar a la víctima.
Si
es una línea de alto voltaje, no acercarse a más de seis metros mientras exista
corriente eléctrica. Intentar cortar el flujo de electricidad y solo entonces
acercarse.
Una
vez separada de la corriente y asegurada la víctima, evitar en la medida de lo
posible moverla, sobre todo el cuello y la cabeza, pues podría tener alguna
lesión vertebral.
Comprobar
su grado de conciencia y respiración. En caso de que no respire, proceder a
realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar. Si respira, es preferible no
mover a la víctima y vigilarla constantemente, comprobando su respiración cada
2-4 minutos, ya que podría entrar en parada cardiorrespiratoria.
Si
la víctima está inconsciente, taparla con mantas o abrigos y elevar sus
piernas.
Tratar
las quemaduras con agua o suero fisiológico para limpiarlas, y taparlas con
gasas estériles o paños limpios.
Comentarios
Publicar un comentario